¿Qué es la neuralgia de Arnold? Conoce sus causas, síntomas y tratamiento
Muchas veces las personas confunden la neuralgia de Arnold con algún dolor de cabeza común, pero ambos casos tienen muchas diferencias. Esta neuralgia es una condición que se presenta ya que los nervios occipitales están lesionados o inflamados, por eso es que las personas que sufren esta neuralgia tienen dolores en la parte posterior de la cabeza y en la base del cráneo.
Tiene síntomas similares a los de cualquier migraña o dolor de cabeza, por eso se suele confundir, pero los tratamientos para ambas condiciones son diferentes, siempre se debe consultar a un médico para así tener un diagnóstico adecuado.
Causas de la neuralgia de Arnold
Por lo general esta condición es causada por algún traumatismo en la parte posterior de la cabeza, osteoartritis, tumores en el cuello, tensión en el cuello o alguna sobrecarga en los músculos de esa zona, infección, gota, diabetes, alguna enfermedad de disco cervical y por la inflamación de los vasos sanguíneos, por lo que se recomienda la opinión de un médico para así poder detectar la causa exacta, ya que hay muchas, y algunas pueden ser muy peligrosas, como los tumores.
Síntomas de la neuralgia de Arnold
El síntoma principal es el dolor intenso en la parte posterior de la cabeza, algunas personas han comentado que es un dolor tan intenso que se siente como un shock eléctrico. También puede ocasionar dolor en uno o ambos lados de la cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor y ardor que se inicia en la base de la cabeza y que se extiende hasta el cuero cabelludo, sensibilidad a la luz, sensibilidad en todo el cuero cabelludo y dolor al mover el cuello.
Tratamiento
Lo principal es acudir a un médico para que haga el diagnóstico e inicie el tratamiento adecuado, que por lo general requiere de algunos fármacos y rehabilitación para poder desinflamar los nervios. Pero también los médicos recomiendan algunas acciones que puedes realizar estando en casa. Lo primero es aplicar calor, así aliviarás la tensión muscular en la zona, lo que disminuye la compresión que hay en el nervio. Moja una toalla pequeña con agua caliente y colócala en la parte de atrás de la cabeza.
Este calor húmedo funciona mejor que el calor seco, así que es mejor que mojes una toalla con agua caliente y no uses mantas térmicas. Los masajes también sirven mucho para tratar la neuralgia de Arnold, puedes darte un masaje suave en los músculos del cuello luego de haber aplicado calor.
Aplicar hielo en la zona donde se siente dolor puede ayudar a algunas personas que sufran de esta neuralgia, con un poco de hielo masajéate en forma circular la base del cráneo. El hielo tiene un efecto anti inflamatorio y anestésico que servirá para tratar los dolores.
Hacer un ciclo de estiramientos del cuello diariamente ayudará a quitar la tensión de los músculos de la zona, por lo que es probable que se desinflamen poco a poco. También ayuda mucho ir a una habitación tranquila y descansar un poco. Si luego de haber hecho todo lo aquí mencionado los dolores persisten, lo mejor es consultar a un médico.