La diabetes infantil es un problema más común de lo que se piensa, se genera por la baja producción de insulina, la cual es una hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre. Aunque no lo creas, es la segunda enfermedad más común durante la infancia, por lo que hay que estar muy atento.
Algunas personas pueden nacer ya teniendo diabetes, pero la mayoría de las veces siempre influyen otros factores que hacen que se desencadene. La mala alimentación, la obesidad, las alteraciones en las defensas del organismo y una vida sedentaria pueden ser factores claves en la diabetes. Es importante que esta enfermedad se prevenga o que al menos se detecte a tiempo.
Como padre debes estar atento a tus niños por si llegasen a presentar alguno de estos síntomas. Por lo general la diabetes infantil se manifiesta en niños con edades entre los cinco y siete años, aunque también se puede presentar en la pubertad por lo que siempre hay que estar atentos y ser precavidos. Si se sospecha de la enfermedad, lo mejor es acudir al médico para que haga los análisis correspondientes y dé su diagnóstico.
Para prevenir esta enfermedad hay que crear buenos hábitos alimenticios para que los niños desde una edad temprana puedan seguirlos y así estar sanos. Se han hecho estudios que demuestran que la leche materna también ayuda a combatir la diabetes, por lo que las madres con bebés no deben sustituir la leche materna, ya que los ayudará a crear defensas y estar más saludables.